ABONOS ORGÁNICOS

http://www.ecoagricultor.com/2012/08/tipos-de-abonos-organicos/

Buscar google

Powered By Blogger

martes, 17 de septiembre de 2013

Abono líquido

En medio de las diversas sustancias que pueden servir a la fertilización de las tierras y que merecen ser recogidas por el cultivador es preciso comprender los abonos líquidos, conocidos bajo las denominaciones de agua de estiércol y orina de animales.
Por agua de estiércol se designa especialmente la orina de los animales que corre de los establos. El agua de estiércol es una mezcla de agua y excrementos animales sólidos y líquidos. Es para las plantas una verdadera sopa gorda. Para recoger la orina del animal se establece en los establos o inmediatamente en el exterior cisternas o secretas en las cuales este líquido pueda reunirse. Los sitios de estiércol deben igualmente ser acompañados de una fosa en la cual corra el agua del estiércol.
Abono líquido sobre la tierra
La orina de animal y agua de estiércol antes de emplearse en las siembras o en el tréboldebe fermentar durante cinco o seis semanas. Esta fermentación se reconoce en los gorgoritos que se desprenden en la superficie. Es terminado, es decir, el líquido está listo cuando no se ven mas gorgoritos ni espuma. A fin de apresurar la fermentación y aumentar la acción de estas aguas se les agrega medio kilogramo de vitriolo verde o de hierro (sulfato de hierro) por una capacidad de 12 a 15 hectolitros. Se remueve entonces la masa todos los días durante una semana. Después se le deja en reposo el mismo transcurso de tiempo, después está ya buena para emplearse. Estos abonos líquidos no pueden ser puestos inmediatamente y sin fermentación previa sobre las plantas verdes a causa de su naturaleza muy ardiente que haría daño a los vegetales. No se puede utilizarlos en estado fresco, es decir, antes de la fermentación, sino sobre las tierras en barbecho o bien desparramándolo en invierno sobre la nieve. Cuando las palanganas de la agua de estiércol se llenan en el momento de concluir este abono a los campos, se le guarda sobre el montón de estiércol.
Los estiércoles o el agua de éstos convienen especialmente a las colesbetarragazanahorianabos, al linocáñamocolzaavena, como también a las plantas para forraje y a las praderas. La acción de los abonos líquidos dura por lo menos un año. Se puede hacer figurar en medio de los abonos líquidos que ejercen sobre todo una acción muy eficaz en las praderas, las aguas que han servido para curar el lino y el cáñamo.

martes, 10 de septiembre de 2013









          

Son e-cigarrillos una bendición o una amenaza?
Un nuevo estudio dice que ellos pueden ayudar a personas que quieren dejar de fumar. Pero los médicos temen que hay un lado más oscuro de los dispositivos electrónicos.
Un propietario de tienda de cigarrillos electrónicos demuestra un producto.
Robert Everhart, gerente de la tienda MadVapes e-cigarrillos, trata de uno de los productos.
Fotografía de Diedra Laird, Charlotte Observer / MCT / Getty Images
Diane Cole
Publicado el 16 de septiembre 2013
Los cigarrillos electrónicos pueden producir un vapor de aerosol en lugar de humo, pero dos nuevos estudios plantean preguntas candentes sobre sus usos y riesgos.
E-cigs, ya que estos inhaladores de nicotina que funcionan con baterías son comúnmente llamados-son cada vez más popular, con un analista financiero Wells Fargo predecir que las ventas de Estados Unidos se duplicará este año, subiendo a US $ 1,7 mil millones.
Su visibilidad es cada vez mayor, así, con las campañas de marketing de televisión y en línea que cuentan con celebridades como Jenny McCarthy y Stephen Dorff pregonan los placeres de lo que describen como más socialmente aceptable, "libre de culpa" de fumar.
El razonamiento detrás de estas afirmaciones es que los e-cigs, que tienen el aspecto de los cigarrillos convencionales con estilo actualizado para la tecno-edad, producir vapor en lugar de ceniza o humo. También entregan generalmente menores cantidades de nicotina que los cigarrillos convencional-una característica que puede hacer que los cigarrillos electrónicos útil como una ayuda para dejar de fumar.
La investigación necesita con urgencia
Si eso es lo que fue el foco de un estudio publicado en The Lancet , que concluyó que los cigarrillos electrónicos fueron estadísticamente comparables a los parches de nicotina para ayudar a dejar de fumar en un período de seis meses.
Pero esto fue sólo el primer estudio que compara los cigarrillos electrónicos a una ayuda dejar de fumar ya establecido. "Todavía hay mucho que se desconoce acerca de la eficacia y los efectos a largo plazo de los cigarrillos electrónicos" que está más investigación "urgente", advirtió el investigador principal, Chris Bullen , director del Instituto Nacional para la Innovación de la Salud de la Universidad de Auckland en Nueva Zelanda.
En ese orden de ideas, Alexander Prokhorov , un experto en dejar de fumar en el Centro Oncológico MD Anderson de Houston, que no participó en el estudio, comentó: "Me alegro de que por fin hay un poco de investigación tangible empezando a aparecer." Sin embargo, varios aspectos le preocupan. "La nicotina no es una sustancia neutra," y además de ser altamente adictiva, "puede ser una sustancia venenosa."
Por e-cigs imitan el aspecto y los rituales del consumo de cigarrillos convencionales, existe el peligro de que en lugar de e-cigs ayudar a dejar de fumar ", que sólo puede cambiar a este producto y seguir utilizándolo", dijo Prokhorov. Y puesto que la dependencia de un fumador en restos de nicotina, hay un riesgo de una recaída a fumar cigarrillos convencionales.
No es una alternativa libre de riesgo
Sin embargo, no hay haber algún beneficio potencial para el uso de sólo los cigarrillos electrónicos como una alternativa a los cigarrillos convencionales?"No hay duda de que los cigarrillos electrónicos ofrecen menos tóxicos que los cigarrillos convencionales", dijo Stanton Glantz, director de la Universidad de California, en San Francisco Center for Tobacco Control Research y Educación .Ellos pueden tener tan sólo una décima parte de las toxinas inhaladas por la quema de tabaco, dijo. (Relacionado: " Los cigarrillos contra los cigarrillos electrónicos: ¿Cuál es menos dañan el medio ambiente ")
Pero esa no es toda la historia, subrayó. "Mientras que los cigarrillos electrónicos son menos peligrosos que los cigarrillos regulares, en un sentido absoluto que son negativos", ya que contienen una serie de productos químicos tóxicos y partículas ultrafinas, además de la nicotina, y la segunda vapor e-cig podría ser perjudicial.
Por otra parte, continuó, "la mayoría de las personas que utilizan los cigarrillos electrónicos también se siguen utilizando los cigarrillos normales, sino que son los usuarios duales Eso significa que probablemente están sufriendo todos los riesgos de fumar.".
También hay un problema de control de calidad de los cigarrillos electrónicos, tanto Glantz y Prokhorov acuerdo. A diferencia de los parches de nicotina con receta, sin cigarrillos electrónicos han sido aprobados para su uso terapéutico por la Administración de Drogas y Alimentos de EE.UU..
"Se necesita más investigación para evaluar los potenciales beneficios para la salud pública y los riesgos de los cigarrillos electrónicos y otros productos de tabaco nuevos", dijo el portavoz de la FDA Jennifer Haliski. (Aunque la autoridad de la FDA se extiende sólo a los e-cigs comercializados con fines terapéuticos, sin que ninguno de haber ganado la aprobación, que ha anunciado su intención de proponer regulaciones ampliando para abarcar otras categorías de productos del tabaco, que incluiría todos los cigarrillos electrónicos.)
Eso es un punto importante, dijo Glantz, porque la línea inferior del estudio de The Lancet es que los cigarrillos electrónicos "no son peores que los parches de nicotina, pero no es mejor tampoco." Esto nos lleva a la pregunta: "¿Por qué usar algo que no se ha probado si hay algo [con] el control de calidad y [que] ha sido probado?"
Cigs puerta de enlace para los adolescentes?
Otra pregunta, acerca de la edad media de los usuarios de cigarrillos electrónicos, nos lleva al segundo estudio . Éste, realizado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, muestra que el número de EE.UU. media y estudiantes de secundaria con los cigarrillos electrónicos se duplicó entre 2011 y 2012, con lo que el nivel nacional que había tratado de e-cigs a 1,78 millones.
Esa estadística es alarmante, dijo Tim McAfee, director de los CDC Oficina de Tabaquismo y Salud , ya que aproximadamente el 90 por ciento de todos los fumadores comienzan en la adolescencia. E-cigarrillos pueden ser particularmente atractivos para los jóvenes, ya que se venden en una amplia variedad de sabores, incluyendo cereza, vainilla, y hasta goma de mascar.
"Sabemos que esto hace que estos productos sean más atractivos para los niños", dijo. "La preocupación es que se va a aclimatar a los niños a las conductas que son ganas de fumar. Hasta que se demuestre lo contrario, tenemos que asumir que esto puede aumentar sus probabilidades de empezar a fumar con cigarrillos quemar [convencionales]." Acciones Prokhorov que preocupan.
"Mi principal preocupación es que esto va a ser un comportamiento gateway, un riesgo potencial de hacer que los niños adictos a la nicotina para la vida", dijo.Esa es también la razón por Glantz favorece mayores regulaciones, incluyendo la prohibición del uso de sabores (que están prohibidos en los cigarrillos de tabaco tradicionales), así como la prohibición de la venta de los e-cigs a menores de edad.
"En el mundo actual, donde los cigarrillos son muy abundantes, con un presupuesto de marketing de $ 8000 millones al año, tenemos que tener cuidado y no hacer más fácil" para los niños vulnerables a empezar a usar tabaco, dijo McAfee, cuyo presupuesto de los CDC 2012 recomendaciones de Los ex fumadores campaña fue de $ 54 millones.
"Vete a YouTube y ver cómo se están vistos como glamorosos e-cigarrillos, haciendo fumar look sexy y rebelde", dijo, que son los mismos elementos que la investigación ha mostrado que atraerá a los niños a fumar. Esta es la razón por críticos de los medios están comparando anuncios e-cig actuales a los anuncios de cigarrillos en todas partes de la década de 1950, agregó.
Pero volviendo a la época, sería un error, dijo Prokhorov. "Psicológicamente, nuestra sociedad ha comenzado a disfrutar de una vida libre de tabaco y libre de humo", dijo. "El renacimiento de los cigarrillos en el correo o de cualquier otra forma no es un cuadro bonito."




lunes, 9 de septiembre de 2013

COMPOST

La composta, el compostajecomposto o abono orgánico es el producto que se obtiene del compostaje y compuestos que forman o formaron parte de seres vivos en un conjunto de productos de origen animal y vegetal; constituye un "grado medio" de descomposición de la materia orgánica que ya es en sí un magnífico abono orgánico para la tierra, logrando reducir enormemente la basura. Se denomina humus al "grado superior" de descomposición de la materia orgánica. El humus supera al compost en cuanto abono, siendo ambos orgánicos.
El compostaje se forma de desechos orgánicos como: restos de comida, frutas y verduras, aserrín, cáscaras de huevo, restos de café, trozos de madera, poda de jardín (ramas, césped, hojas, raíces, pétalos, etc). La materia orgánica se descompone por vía aeróbica o por vía anaeróbica. Llamamos "compostaje" al ciclo aeróbico (con alta presencia de oxígeno) de descomposición de la materia orgánica. Llamamos "metanización" al ciclo anaeróbico (con nula o muy poca presencia de oxígeno) de descomposición de la materia orgánica.
El compost es obtenido de manera natural por descomposición aeróbica (con oxígeno) de residuos orgánicos como restos vegetales, animales, excrementos y purines (parte líquida altamente contaminante que rezuma de todo tipo de estiércoles animales), por medio de la reproducción masiva de bacterias aeróbicas termófilas que están presentes en forma natural en cualquier lugar (posteriormente, la fermentación la continúan otras especies de bacterias, hongos y actinomicetos). Normalmente, se trata de evitar (en lo posible) la putrefacción de los residuos orgánicos (por exceso de agua, que impide la aireación-oxigenación y crea condiciones biológicas anaeróbicas malolientes), aunque ciertos procesos industriales de compostaje usan la putrefacción por bacterias anaerobias.

http://bits.wikimedia.org/static-1.22wmf14/skins/common/images/magnify-clip.png
Compost producido en un jardín.
La composta se usa en agricultura y jardinería como enmienda para el suelo (ver Abono orgánico), aunque también se usa en paisajismo, control de la erosión, recubrimientos y recuperación de suelos.
Si no se cuenta con un jardín, pueden ofrecer sus materiales orgánicos a quien si lo tenga o bien con algún productor de fertilizantes, agricultor o criador de animales para hacer su propia composta en lugar de utilizar fertilizantes que contienen muchos productos químicos y así sacarle el máximo provecho a todos los desechos.
Lo estudió el químico alemán Justus von Liebig.
Agentes de la descomposición
La construcción de pilas o silos para el compostaje tiene como objetivo la generación de un entorno apropiado para el ecosistema de descomposición. El entorno no solo mantiene a los agentes de la descomposición, sino también a otros que se alimentan de ellos. Los residuos de todos ellos pasan a formar parte del compost.
La basura orgánica en descomposición produce metano (gas que atrapa la energía solar provocando junto con otros gases el aumento de la temperatura global); una molécula absorbe veinte veces más calor que una de CO2, por eso es el peor gas para el aire.
Ingredientes de la composta

http://bits.wikimedia.org/static-1.22wmf14/skins/common/images/magnify-clip.png
Ingredientes del compostaje
Cualquier material biodegradable podría transformarse en compostaje una vez transcurrido el tiempo suficiente. No todos los materiales son apropiados para el proceso de compostaje tradicional a pequeña escala. El principal problema es que si no se alcanza una temperatura suficientemente alta los patógenos no mueren y pueden proliferar plagas. Por ello, el estiércol, las basuras y restos animales deben ser tratados en plantas específicas de alto rendimiento y sistemas termofílicos. Estas plantas utilizan sistemas complejos que permiten hacer del compostaje un medio eficiente, competitivo en coste y ambientalmente correcto para reciclar estiércoles, subproductos y grasas alimentarias, lodos de depuración, etc.
Este compostaje también se usa para degradar hidrocarburos del petróleo y otros compuestos tóxicos y conseguir su reciclaje. Este tipo de utilización es conocida como biorremediación.
El compostaje más rápido tiene lugar cuando hay una Relación Carbono/Nitrógeno (en seco) de entre 25/1 y 30/1, es decir, que haya entre 25 y 30 veces más carbono que nitrógeno. Por ello, muchas veces se mezclan distintos componentes de distintas proporciones C/N. Los recortes de césped tienen una proporción 19/1 y las hojas secas de 55/1. Mezclando ambos a partes iguales se obtiene una materia prima óptima.
También es necesaria la presencia de celulosa (fuente de carbono) que las bacterias transforman en azúcares y energía, así como las proteínas (fuente de nitrógeno) que permiten el desarrollo de las bacterias.
Restricciones
NO se debe incluir aceite o restos de comida grasienta, tratar de evitar los restos con mucha carne (ya que tardan mucho en descomponerse), lácteos y huevos no deben usarse para compostar porque tienden a atraer insectos y otros animales indeseados. La cáscara de huevo, sin embargo, es una buena fuente de nutrientes inorgánicos (sobre todo carbonato cálcico) para el suelo a pesar de que si no está previamente cocida tarda más de un año en descomponerse; se debe cuidar que no vaya ningún elemento inorgánico como: plástico, vidrio, papel o aluminio.
Técnicas de compostaje

http://bits.wikimedia.org/static-1.22wmf14/skins/common/images/magnify-clip.png
Compostadores hechos con RSU(Residuos sólidos urbanos).
Existen variadas técnicas de compostaje, las que se ajustan a diferentes necesidades; la elección de una técnica u otra depende, entre otras cosas, de la cantidad y tipo de material a procesar, inversión disponible y disponibilidad de terreno, complejidad operacional y del producto final que se quiere obtener. 4 Los distintos sistemas están determinados por los mecanismos de aireación que se utilizan en el proceso, generalmente los podemos agrupar en: aireación pasiva, aireación forzada, y aireación por volteos del material.
·         Compostaje en pilas estáticas: se forman pilas, en un bote o caja metálica grande (mínimo 1 m3, máximo 1.5 m3) con tapa, colocando una capa gruesa (aproximadamente 6 cm) de aserrín o tierra y se deja sin movimiento, se vierte ahí todos los desechos orgánicos y se cubren con otra capa de tierra, para que se mantenga la humedad rocía con un poco de agua que resulta indispensable y se espolvorea con cal para evitar malos olores. Termina ventilándose naturalmente por un proceso de convección térmica natural.5 En este procedimiento no se tiene temperatura, los procesos son los naturales a temperatura ambiente.
·         Compostaje en pilas estáticas aireadas: consiste en airear de manera forzada la materia que se está compostando. La pila se construye sobre una red de tuberías, donde se suministra o extrae aire frecuentemente para proporcionar un medio aeróbico.4 Esta técnica es conocida también como técnica activa o caliente: se controla la temperatura para permitir el desarrollo de las bacterias más activas, matar la mayoría de patógenos y gérmenes, y así producir compost útil de forma rápida.
·         Compostaje en pilas de volteo: este sistema de compostaje es el más utilizado, y se realiza mediante un volteo manual o mecánico. En este método se amontona el material, se mezcla y voltea periódicamente, evitando así la compactación y entregando oxígeno al sistema.4
La mayoría de plantas industriales y comerciales de compostaje utilizan procesos activos, porque garantizan productos de mejor calidad en un plazo menor. El mayor grado de control y, por tanto, la mayor calidad, suele conseguirse compostando en un recipiente cerrado con un control y ajuste continuo de temperatura, flujo de aire y humedad, entre otros parámetros.
El compostaje casero es más variado, fluctuando entre técnicas extremadamente pasivas hasta técnicas activas propias de una industria. Para ello se escoge un lugar al aire libre ya sea patio o jardín de preferencia lejos de la casa o la cocina, le debe dar el sol y la sombra durante el día. Cada vez que se integren nuevos desechos orgánicos a la composta o una vez a la semana se revuelve todo con una varilla, este paso es muy importante para ventilar los materiales. En tres o cuatro semanas se observará que es difícil distinguir lo que se fue depositando a excepción de los desperdicios más recientes. Se pueden utilizar productos desodorantes, aunque una pila bien mantenida raramente produce malos olores.
Después de cuatro meses se convertirá en humus (nombre vegetal de la Tierra que se forma por la descomposición de la materia orgánica) y esto resulta en un abono estupendo con vida, con una gran densidad y variedad de microorganismos que sintetizan enzimas, vitaminashormonas, etc. y que repercuten favorablemente en el equilibrio biótico del suelo.6

http://bits.wikimedia.org/static-1.22wmf14/skins/common/images/magnify-clip.png
El cambio de temperatura de la noche al día produce vapor sobre un montón de compost
Parámetros del proceso de compostaje
Humedad. Una pila de compost efectiva debe tener una humedad entre el 40 y el 60%. Ese grado de humedad es suficiente para que exista vida en la pila de compost y las bacterias puedan realizar su función. Las bacterias y otros microorganismos se clasifican en grupos en función de cuál es su temperatura ideal y cuánto calor generan en su metabolismo. Las bacterias mesofílicas requieren temperaturas moderadas, entre 20 y 40 °C. Conforme descomponen la materia orgánica generan calor. Lógicamente, es la zona interna de la pila la que más se calienta. Las pilas de compost deben tener, al menos, 1 m de ancho por 1 m de alto y la longitud que sea posible. Así se consigue que el propio material aísle el calor generado. Hay sistemas que permiten pilas mucho más anchas y más altas. Así se puede hacer compost de una tonelada de residuos en un metro cuadrado. La aireación pasiva se ejecuta por medio de un piso falso. Tampoco necesita el revolteo del material en degradación.
Temperatura. La temperatura ideal está alrededor de los 60 °C. Así la mayoría de patógenos y semillas indeseadas mueren a la par que se genera un ambiente ideal para las bacterias termofílicas, que son los agentes más rápidos de la descomposición. De hecho, el centro de la pila debería estar caliente (tanto como para llegar a quemar al tocarlo con la mano). Si esto no sucede, puede estar pasando alguna de las siguientes cosas:
·         Hay demasiada humedad en la pila por lo que se reduce la cantidad de oxígeno disponible para las bacterias.
·         La pila está muy seca y las bacterias no disponen de la humedad necesaria para vivir y reproducirse.
·         No hay suficientes proteínas (material rico en nitrógeno).
La solución suele pasar por la adición de material o el volteo de la pila para que se airee.
Dependiendo del ritmo de producción de compost deseado, la pila puede ser volteada más veces para llevar a la zona interna el material de las capas externas y viceversa, a la vez que se airea la mezcla. La adición de agua puede hacerse en ese mismo momento, contribuyendo a mantener un nivel correcto de humedad. Un indicador de que ha llegado el momento del volteo es el descenso de la temperatura debido a que las bacterias del centro de la pila (las más activas) han consumido toda su fuente de alimentación. Llega un momento en que la temperatura deja de subir incluso inmediatamente después de que la pila haya sido removida. Eso indica que ya no es necesario voltearla más. Finalmente todo el material será homogéneo, de un color oscuro y sin ningún parecido con el producto inicial. Entonces está listo para ser usado. Hay quien prefiere alargar la maduración durante incluso un año más, ya que, aunque no está demostrado, puede que los beneficios del compost así producido sean más duraderos.
Otros componentes
A veces se añaden otros ingredientes con el fin de enriquecer la mezcla final, controlar las condiciones del proceso o activar los microorganismos responsables del mismo. Espolvorear cal en pequeñas cantidades puede controlar la aparición de un excesivo grado de acidez que reduzca la velocidad de fermentación. Las algas proporcionan importantes micronutrientes. Algunas rocas pulverizadas proporcionan minerales, al contrario que la arcilla.
La fracción de estiércol puede provenir de heces humanas. No obstante, el riesgo de que no se alcancen temperaturas suficientemente altas para eliminar los patógenos hace que no suelan utilizarse en cultivos alimentarios. Tampoco se recomienda en el compostaje casero la utilización en general de heces de animales carnívoros pues contienen patógenos difícilmente eliminables. Aun así pueden ser útiles para el abonado de árboles, jardines, etc.
En clima mediterráneo la madurez del compost se obtiene tras 3 o 6 meses en primavera/verano y de 6 a 9 meses en invierno.
Compostaje de café
El compostaje de café se ejecuta con la recolección de los residuos orgánicos de café, el cual tiene por objetivo servir de abono para las plantas y áreas verdes, ya que proporciona nutrientes para generar un desarrollo sostenible.
El procedimiento para hacer compost de café es:
1.   Cavar un hoyo en la tierra de 5 a 8 metros.
2.   Cubrir con café.
3.   Cubrir con tierra (también se le pueden agregar ramas y otros residuos orgánicos).
4.   Esperar a que se realice la fermentación con una temporalidad aproximada de 4 a 8 semanas. Ello dependerá de la profundidad del hoyo.
Una vez pasado el tiempo de fermentación del café se obtiene el abono, el cual puede distribuirse en las áreas verdes.
Compostaje con lombrices
Se puede obtener vermicompost como producto de excreción de la lombriz roja u otros miembros de la familia Lumbricidae. Estos organismos se alimentan de residuos orgánicos y los transforman en un producto rico en nutrientes y microbios del suelo utilizado para fertilizar o enriquecer la tierra como medio de cultivo. Existe una actividad llamada lombricultura, que trata las condiciones de cría, reproducción y supervivencia de estas lombrices. Incluso existe un mercado mundial para comercializarlas.
Avicompostaje
Es un sistema de aprovechamiento permacultural en el que se introducen gallinas. Se aporta de modo sucesivo y diario al compostero restos de materia orgánica de origen doméstico y residuos verdes de la huerta y jardín que sirven de alimento a las gallinas y a otro micro fauna. Al cabo de unos dos meses, se completa el primer compostero con la gallinaza que aporta nitrógeno, se sella y se riega para permitir y acelerar la fase térmica. Al concluir la fase térmica se vuelve a permitir el acceso a las gallinas que aprovechan como complemento proteico la alta densidad de micro fauna y lombrices, removiendo semanalmente el mismo hasta que el compost madure. Este proceso de compostaje introduce complejidad ecológica y permite aumentar el rendimiento y aprovechamiento. El compostero actúa pues como comedero (que se puede realizar con palés, conformando un m2 de base) dejando entradas para las gallinas en dos laterales. Se complementa la alimentación de las gallinas con algo de grano y calcio (conchas) y balas de paja.
En Torremocha de Jarama se está experimentando dos avicomposteros comunitarios cada uno de ellos con 13 gallinas y usado por 7 familias que aportan sus restos orgánicos, cada familia tiene un día fijo a la semana para recoger los huevos. Se obtiene de este modo unos tres metros cúbicos de compost de calidad y unos 3.000 huevos al año.
Ventajas del compostaje

·         Debemos descubrir y transmitir el valor de toda la naturaleza que nos rodea respetándola ya que somos parte de ella.
·         Debemos cuidar y ahorrar el agua siendo un elemento indispensable de vida, todo desecho material debe ir en el lugar correspondiente para no perjudicar al ambiente.
·         Evitar el uso de productos químicos que deterioren la atmósfera y el medio ambiente.
·         Evitar prender fuegos innecesarios; en caso contrario apagarlos debidamente.
·         Participa en la procreación, multiplicación y cuidado de plantas y árboles; también aprovechar al máximo el beneficio de los alimentos naturales.
·         No contaminar el ambiente fumando, permitiendo fugas de gases tóxicos y haciendo ruido en exceso.
·         Se debe evitar el uso excesivo de motores y medios de transporte que contaminen la atmósfera buscando utilizar medios de transporte que perjudiquen menos la salud de todos.

·         Promover el respeto y la conservación de la naturaleza, el medio ambiente y todas las especies del planeta que nos rodean.

martes, 3 de septiembre de 2013

abonos


                                         


CJGR





compost

RealG4Life

Son e-cigarrillos una bendición o una amenaza?

Son e-cigarrillos una bendición o una amenaza?